-

-
El Dúo Takanamanta esta conformado por Willy Barreto (Voz Principal y Guitarra), Huanko Ñawi Barreto (Coros y Charango), desde hace doce años, es una agrupación musical que difunde un mensaje de esperanza y justicia social a través del cancionero popular revolucionario de América Latina, contribuyendo a la generación de conciencia solidaria del género humano.
---------------------------------------------------
Entrevista a Santiago Alfaro Rotondo
Sociólogo con formación en gestión y políticas culturales
Una mirada a las culturas populares y su dinámica en el mercado de las industrias culturales.
La identidad como proceso de cambio permanente.
Emisión del programa: sábado 04 de abril
Sociólogo, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con formación en gestión y políticas culturales. Ha sido profesor de diversas universidades peruanas y consultor de organismos nacionales e internacionales como la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y la Cooperación Técnica Alemana-GTZ en temas vinculados al patrimonio inmaterial y la comunicación. Es autor de una serie de artículos sobre políticas culturales, economía de la cultura e industrias culturales publicados en libros, periódicos y revistas. Actualmente se desempeña como investigador de la Red Internacional de Estudios Interculturales de la PUCP.
Audio:
------------------------------------------------
Entrevista a Milly Ahón Olguín
Directora General de la E.N.S.F. José María Arguedas
Nuevos retos para el crecimiento institucional durante el 2009 y tareas de la Escuela en la misión de preservar y difundir el folclor peruano en la sociedad.
Audio:
------------------------------------------------
Entrevista al Profesor Lucho Sumarriva Loayza
Músico ejecutante del waqra puku.
Natural de Grau, distrito de Apurimac.(PERÚ)
Origen y uso del waqra puku en los contextos festivos y religiosos. Técnicas de construcción y ejecución. Algunos ejemplos sonoros y su explicación contextual.
--------------------------------------------------
Entrevista a Flor Canelo
Directora de la Asociacion Cultural QANTU - Cuzco
Importancia de la enseñanza musical en el aula. Didáctica del aprendizaje musical a partir del repertorio de canciones tradicionales peruanas. Asociación Musical K'antu, niños y adolescentes músicos en el Cusco.
Emisión del programa: sábado 28 de febrero

Maestra, pianista, formada en el Conservatorio Nacional de Música. Fundó hace diez años, junto a otros músicos la Asociación Cultural QANTU primera institución en el Cusco que aplica el Método Suzuki, destinado a gente de todas las edades, pero que principalmente, por sus características, se acerca de manera eficaz a los niños. El gran aporte, en este caso, es que además de la música clásica, se da igual importancia a composiciones del folclore tradicional peruano y latinoamericano. QANTU ha impulsado, junto a otras instituciones, la formación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Cusco
Audio:
---------------------------------------------
Entrevista a Leo Casas Ballón
sociólogo especialista en el cancionero quechua
Alegría y celebración de la vida en los carnavales andinos.
-----------------------------------------------
Entrevista a los profesores Raúl Huaynate Flores,
Ana Polo Vásquez, Rosa Virginia Flores Santiago
Representantes del Sindicato de Docentes de la ENSF JMA
La tarea de promover la enseñanza del folclor en las aulas y desarrollar las propuestas pedagógicas arguedianas en el interior del país.
-------------------------------------------------------
Entrevista a Alejandro Melgar Vásquez
Sociólogo
"Elementos de Folklore y folklorología" El debate por la identidad nacional y el desarrollo de la ciencia del folclor.
Emisión del programa: sábado 20 de diciembre del 2008
Sociólogo egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal. Fue docente por mas de 23 años en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha dictado innumerables conferencias y a publicado una serie de trabajos a nivel nacional e internacional.
Audio:
--------------------------------------------------
Entrevista a Iván Sánchez Hoces
Investigador E.N.S.F. José María Arguedas
Registro de Interpretes. Resultados de la digitalización de más de ocho mil expedientes de intérpretes del folclor peruano.
Emisión del programa: sábado 06 de diciembre del 2008
----------------------------------------------
Entrevista a profesor Roel Tarazona Padilla
Director Académico de la E.N.S.F. "José María Arguedas"
Rango universitario de la E.N.S.F. José María Arguedas. Excelentes oportunidades de desarrollo de la comunidad arguediana a partir de la nueva ley que le otorga rango universitario. Adecuaciones y procesos en la etapa actual.
Emisión del programa: sábado 06 de diciembre del 2008
Audio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario